
Después de pagar 82 eurazos (nuevo vale mas de 300€) a mediados de mayo por su reparación, me duró funcionando 4 horas.
En la foto anterior podemos ver la herramienta que se necesita, mas un soldador de punta fina si fuese necesario cambiar el condensador, en mi caso no hizo falta.
Recopilando información en internet, principalmente en
El problema real es que este cuenta horas no está sellado, con lo cual le entra agua por la junta de cierre superior, está diseñado y fabricado por VDO (creo) para el interior de un vehículo, no para el exterior y ambiente marino.
Por lo que hemos visto duran poco mas de 2 años (para que no puedas reclamar en garantía).

Destornillador de estrella, primero sacamos los cuatro tornillos que sujetan la unidad.

Los tornillos son pequeños, salen facil.

Una vez que hemos separado un poco la unidad vemos dos tuercas que salen a mano

Lleva solo dos conexiones, la superior es la luz y la inferior un conector con 4 pines, no entra mas que de una forma.

A continuación marcamos la primera tapa negra y recipiente blanco, (entra de varias formas). y separamos girando

Marcamos (raya roja) al lado de uno de los tornillos

Con una llave fija de 6 sacamos lo dos tornillos de sujección.

Esta es su imagen

Giramos la parte exterior blanca unos 15º en el sentido de las agujas del reloj, y empujamos con el pulgar hacia el fondo de la pieza gris, para separar.

Con un destornillador plano fino sacamos los 3 tornillos que sujetan la parte donde se conecta

En mi caso aquí ya podemos ver suciedad que limpié, en los conectores

La placa también tenía como como cristales de sal.

Con un cepillo de dientes de los que regalan en los hoteles, que metí directamente dentro del recipiente del Propanol limpié bien (frotando) toda la placa

Yo usé Propanol, comprado en una farmacia, y dejé secar la placa una noche.

Si lo necesitáis la aguja del cuenta revoluciones sale tirando, la cinta que se ve en la imagen con el mismo destornillador se puede separar, con unas pestañas laterales que se separan primero.

Si necesitaseis cambiar el condensador, aquí se ve, en mi caso de 220 microfaradios a 50 voltios

En esta imagen, antes de montar, se ve como la goma de cierre no es estanca.

A continuación cerramos.

Y yatá, a mediados de mayo marcaba 1063,7, duró funcionando 4 horas, de esta vez al menos la reparación salió mas barata.
Con una tapa redonda, (que ando buscando), colocada sobre el cuenta horas cuando no se usa, de 90 m/m interior, creo que se solucionarían parte de los problemas de humedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario